Campo Grande, 22/03/2025 15:03

Blog do Manoel Afonso

Opinião e atitude no Mato Grosso do Sul

Política

Política • 10 fev, 2025

PORTAL DA EUROPA DESTACA PROJETO DE HASHIOKA SOBRE CARROS ELÉTRICOS


Brasil | Vehículos Eléctricos
lunes 10 de febrero de 2025
Incentivo. Diputados debaten reducción del 70% de IPVA para vehículos eléctricos en un Estado brasileño
El diputado estadual Roberto Hashioka solicita la adopción de un descuento de hasta el 70% en el impuesto anual para vehículos eléctricos. La posibilidad de este beneficio está contemplada en la normativa vigente.
El diputado estadual Roberto Hashioka pide incentivar el uso de vehículos eléctricos.
El diputado estadual Roberto Hashioka pide incentivar el uso de vehículos eléctricos.
Compartí la nota
La polémica que se ha desatado entre varios Estados brasileños sobre la exención (o no) del IPVA para vehículos eléctricos -y de la que Mobility Portal Latinoamérica ha dado cuenta exhaustivamente- dista mucho de terminarse.

Al contrario: conforme comienza el año legislativo, surgen nuevos debates y propuestas al respecto tal el caso de Mato Grosso do Sul.

En la primera sesión ordinaria de 2025, el diputado estadual Roberto Hashioka (União) presentó dos recomendariones en la Alems (Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul), ambas destinadas a mejoras ambientales y de infraestructura en el estado.

En uno de ellos, el parlamentario solicitó la adopción de un descuento de hasta el 70% en el IPVA para vehículos eléctricos, mientras que en el otro exigió obras de recuperación en la BR-267, en el tramo próximo a Nova Alvorada do Sul.

Según Hashioka, la propuesta de reducción del IPVA pretende incentivar el uso de vehículos eléctricos, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La solicitud fue enviada al secretario de Estado de Finanzas, Flávio César Mendes de Oliveira y está basada en el apartado II del artículo 153 de la Ley Estatal 1.810/1997, que establece los impuestos de competencia del Estado.

Dicha legislación estatal permite al Poder Ejecutivo reducir hasta en un 70% el impuesto a pagar por el propietario de un vehículo con motor eléctrico o de gasolina.

Hashioka destacó el compromiso ambiental del Estado de Mato Grosso do Sul ante el desafío del cambio climático global, así como la necesidad de contribuir a reducir o estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Menos de la mitad del país reduce algún impuesto para los vehículos eléctricos.

Menos de la mitad del país reduce algún impuesto para los vehículos eléctricos.

Estos compromisos están previstos en la Ley 4.555/2014, que instituyó la Política Estatal de Cambio Climático (PEMC) en Mato Grosso do Sul.

“Los vehículos eléctricos representan una alternativa eficiente y ambientalmente responsable, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles y fomentando el uso de energías limpias y renovables”, señaló el parlamentario.

Hashioka destacó que 12 estados brasileños ya adoptan políticas fiscales para incentivar la electrificación del parque vehicular y defendió que Mato Grosso do Sul siga la misma línea.

“Este incentivo fiscal puede convertirse en un mecanismo para dinamizar el mercado de vehículos de energía limpia, reduciendo los impactos ambientales y alineando a Mato Grosso do Sul con las mejores prácticas internacionales de incentivo a la innovación y la sostenibilidad”, destacó.

Qué dice la ley que habilita el descuento del impuesto IPVA

La Ley Estadual 4.555/2014 dispone varios artículos vinculados a la disminución de la contaminación ambiental que se vinculan con el uso de combustibles fósiles.

  • En su Sección II, el artículo 2 estipula acciones destinadas a “la prevención, que consiste en la adopción de medidas y políticas públicas capaces de mitigar los impactos conocidos sobre el sistema climático de la Tierra”.
  • El 5 cita como “principio fundamental” fomentar “el desarrollo sostenible, en el que la protección del medio ambiente forma parte integrante del proceso de producción, a fin de garantizar la calidad de vida de todos los ciudadanos y satisfacer equitativamente las necesidades de las generaciones presentes y futuras”.
  • Además, entre las definiciones de la normativa se refiere a “gases de efecto invernadero: constituyentes gaseosos de la atmósfera, naturales o resultantes de procesos antropogénicos (…) especialmente vapor de agua, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso (…)” como sustancias a combatir en las acciones ambientales del Estado.

Los incentivos en otros Estados para vehículos eléctricos

En la actualidad menos de la mitad del país ofrece reducción o exención del IPVA u otro tipo de impuestos para los vehículos eléctricos, según un informe realizado por la Universidad Veiga de Almeida (UVA), en Río de Janeiro.

Minas Gerais (siempre que sean vehículos eléctricos o híbridos fabricados en el propio Estado); Río de Janeiro (los eléctricos solo reciben una tasa impositiva del 0,5%), Alagoas (sólo en el primer año después de su adquisición, en el segundo año la tasa aumenta al 0,5% y a partir del tercer año se fija en el 1%) son los que destacan.

También poseen estos incentivos Ceará, Bahía, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Maranhão, Paraíba, Rio Grande do Sul y Distrito Federal, con algunas leves diferencias entre sí.

¿Por qué todavía no hay un estándar único de carga en Colombia?

Mientras el Ministerio de Minas y Energía exige que las estaciones cuenten con al menos un conector Tipo 1, en Colombia se operan hasta siete tipos de…

El rol que juega la electromovilidad en las agendas presidenciales de Noboa y González

En vísperas de la segunda vuelta presidencial, Daniel Noboa apuesta por la reelección pero mantiene un discurso ambiguo sobre electromovilidad. Su riv…

Caída del 28% en ventas de vehículos eléctricos en Ecuador ¿Marcas chinas salvarán el año?

Mientras el mercado de vehículos eléctricos sufrió un descenso del 27,8% en enero, fabricantes chinos como BYD, Chery y MG desafían la tendencia con c…

Central Itaipú inaugura estación de recarga con techo solar fotovoltaico en Ciudad del Este

La central hidroeléctrica comenzó a probar una estación de recarga para vehículos eléctricos con un techo solar fotovoltaico de 8,5 kilovatios pico (k…



Deixe seu comentário